Soy adoradora de la obra de Asimov, tanto de sus creaciones literarias (sobre todo sus cuentos cortos), como de su obra histórica y de divulgación. Por supuesto que no he leído la mayoría de su obra (¿quién podría?), pero el pequeño porcentaje que he leído me ha encantado.
Entre las joyas que me encontré en las librerías de viejo de la famosa calle Donceles, de la ciudad de México, en mis pasadas vacaciones, figura la edición en español de La receta del Tiranosaurio y otros cien ensayos (también traducida a veces como La visita al tiranosaurio) del autor.
Se trata de una colección de ensayos recopilados de distintas fuentes (revistas, introducciones a libros, columnas…) en una presentación en tres volúmenes: El futuro, El espacio y Ciencia y ficción. Revelaciones personales, de la editorial EDAMEX
La descripción en la contraportada nos presenta el libro de la siguiente manera:
El más admirado escritor norteamericano de ciencia y ficción está representado en esta colección que él tituló "La receta del tiranosaurio" por un centenar de ensayos admirablemente seleccionados y clasificados. En esta obra, última del extraordinario pensador, demuestra el alto rango de su imaginación, que aprovechaba para esparcir sus profundos conocimientos científicos y para exponer sus brillantes ideas acerca del futuro. Aunque la colección consta de tres volúmenes, éstos pueden leerse separadamente de acuerdo con el interés del lector. Tres volúmenes que los lectores de habla hispana disfrutarán durante muchos años, pues Isaac Asimov es ya uno de los clásicos de la literatura científica
Nunca había leído ensayos de Asimov (solamente libros completos o cuentos cortos), así que desde que compré los tomos estaba muy emocionada por leerlos, sin embargo, una vez que hube comenzado el primer tomo y pasando los primeros siete ensayos, de calidad media-buena, comencé a sentirme decepcionada: la mayoría de los textos que conforman el primer libro son prólogos para otros diversos libros (de no más de 3 cuartillas de extensión), así que empiezan hablando de un tema, de manera muy interesante y amena, para repentinamente cambiar el tono y en un último decepcionante párrafo presentar el libro en cuestión.